sábado, noviembre 09, 2013

Navegación segura y redes sociales para menores: en la Red, sin enredarse


Desde el instante en que un menor se conecta a Internet, la lista de páginas web y servicios a los que tiene acceso es amplia: plataformas de juegos, sistemas de mensajería instantánea o foros son sólo algunos de ellos, y familias y docentes deben velar por la privacidad de su identidad digital. Así, en una encuesta realizada por la firma de seguridad Kaspersky Lab Ibérica, un 40% de los adolescentes afirma haber hecho amigos en la Red, un 34% ha añadido a sus amigos a personas que no conoce personalmente y unMenores y redes sociales 14% ha enviado videos o fotografías de él mismo a desconocidos.

¿Cómo pueden actuar padres y docentes ante esta situación? La clave se encuentra en la educación, la comunicación y la formación. Como explica Cristina Isasi, psicóloga especializada en menores y nuevas tecnologías: "No podemos proporcionarles un móvil o un ordenador y esperar que ellos, a pesar de manejarse con la tecnología, sepan enfrentarse a situaciones para las que no tienen suficiente madurez. Hay que hacerles ver que nada ni nadie es anónimo en Internet, y hablarles también de las consecuencias de nuestras acciones y del efecto que pueden tener en los demás".

El diálogo también es clave, al igual que conocer los contactos con los que se relacionan los menores en las redes sociales: deben comprender cómo les afectaría un contenido o imagen inadecuada. Precisamente, y para afrontar esta problemática, las redes sociales cuentan con diversas opciones de configuración de privacidad para determinar qué información es visible y para quién. "Si a un niño o una niña se le permite tener una cuenta en una red social como Tuenti o Facebook, deben ser los padres quienes vigilen aspectos como la configuración de privacidad, que es el mecanismo dispuesto a manejar la interactividad de los usuarios, esto es, con quienes se relacionan en la Red", indica Ángel Sola, coordinador de Comunicación y Social Media de la Fundación Cibervoluntarios. Y concluye: "Lo ideal, en este sentido, sería que los padres observen los contactos que tengan en su lista de amigos, preferiblemente compañeros del colegio, o si se trata de adultos, personas del entorno familiar cercano a los padres".



Fede

domingo, septiembre 29, 2013

BrainBox - Piensa fuera de la caja [feedly]


 



Fede

10 razones para hacer un curso online ahora mismo [feedly]


 
 
Shared via feedly // published on Wwwhat's new? // visit site
10 razones para hacer un curso online ahora mismo

Es mucho lo que hemos comentado y seguimos haciéndole por lo útil que han resultado para tantas personas, sin embargo, hoy nos enfocamos más que en las opciones, en las razones para apuntarse ahora mismo a un curso online y a dedicarle un poco de tiempo semana para superarlo por completo. Si tienes alguna idea de motivación para agregar al listado, no dudes en dejarla en los comentarios.

libros

1. Universidades prestigiosas y un alto nivel académico

La primera razón para unirse a un curso online es que muchos de ellos, por ejemplo en Coursera.org, EdX y Miriadax.net, son ofrecidos por programas especiales que nacen del asocio de Universidades prestigiosas a nivel mundial y con profesores de esos importantes centros educativos: Harvard, Stanford, Berkeley, MIT, Cornell, Berklee College of Music, la U de Hong Kong, el CalTech, la U de Tel Aviv, el IE Business School, Princeton, la U de Zurich, y varias Universidades de España (Universitat Politècnica de València, Universitat Autónoma de Barcelona, la Pompeu Fabra, la UNED,…) y de México (el Tecnológico de Monterrey, la Autónoma de México,…), entre otras.

2. Cobertura geográfica mundial

No importa en qué país del mundo te encuentres, puedes acceder a los cursos desde cualquier continente, lo único que necesitas es un PC con conexión a Internet -ni siquiera de alta velocidad- y un navegador. Igualmente y como lo comentaba al final de anterior párrafo, los cursos online, grupo en el que se incluyen los MOOCs (Massive Open Online Courses), no son iniciativas limitadas a instituciones educativas de USA, las hay en todo el mundo.

3. Hay cursos en español y en inglés (con subtítulos)

Claro, puede ser útil contar con el inglés como segunda lengua para acceder a un buen número de cursos con mayor facilidad, pero muchos de ellos adicionalmente se valen de herramientas multimedia como videos de YouTube con subtítulos en múltiples idiomas (p.e., en Coursera y Udacity) y documentos de texto sencillos cuyo contenido puede ser copiado y pegado en un traductor. Ahora que si lo que prefieres es algo 100% en español, también los hay y por montones: puedes empezar por buscar en Miriadax.net, UNED Coma, en la sección de Proyectos Educativos, en los cursos del mes (en la parte derecha de esta página hay un enlace que dice "Cursos universitarios, online y gratuitos") y en nuestra comunidad en Google Plus llamada Cursos Online Gratuitos (cerca ya a los 40.000 miembros).

4. Áreas del saber comprendidos

Hay cursos online de Ciencias Naturales, Ciencias Exactas, Medicina, Ingeniería, manejo de software, Social Media, Diseño, Música, Finanzas, Idiomas y hasta de manualidades, por ejemplo. El catálogo de cursos disponibles en la red supera los miles de ítems en todas las áreas del conocimiento así que sin importar tu campo de preferencia, es bastante probable que encuentres un buen curso relacionado.

5. Horarios personalizados

¿Prefieres trabajar de día y estudiar en la noche?, ¿acaso aprendes mejor en la madrugada?, ¿te gustaría estudiar en pijama y sólo después de levantarte a las 11:00 am? Pues bien, en los cursos online sólo tú escoges el ritmo de trabajo académico y los horarios, tú distribuyes el tiempo a tu antojo y a tus posibilidades. Claro, para algunas entregas y exámenes puede haber unas fechas límite, pero es poco probable encontrarse con horarios no flexibles pues como muchos cursos son ofrecidos a todo el mundo, literalmente, sería algo difícil esperar que todos sigan las clases a la misma hora.

6. Sin salir de la casa

Los cursos online son un complemento para la educación superior la cual entre sus muchos gastos requiere de inversión en matrículas, transporte, alimentación, trabajo extra y un largo etcétera, por eso resulta tan interesante poder contar con una opción de aprendizaje sin salir de casa de tal manera que se puedan reducir al máximo tales costos -y niveles de estrés-. Para personas con problemas físicos también pueden ser de gran utilidad especialmente por que deja de preocupar el tema del transporte diferencial y las vías de acceso que en muchas instituciones educativas no existen.

7. Herramientas de comunicación y compañeros de todo el mundo

No por el hecho de salir de la casa con menos frecuencia significa que se sacrificará el poder compartir con otra gente. Además de pasar más tiempo con la familia al seguir estando en la casa, la educación online permite y promueve el compartir con gente de todo el mundo (incluyendo a los tutores) para trabajar en grupo y desarrollar las actividades correspondientes a cada curso. Para esto se facilitan muchas herramientas de comunicación, desde las básicas (mensajes directos, chats, foros, grupos, etc.) hasta las que están en auge (como las videollamadas, en especial los hangouts de Google+).

8. Sin mayores prerrequisitos

No hace falta que tengas o muestres ni siquiera el diploma de bachiller académico para acceder a los miles de cursos online que existen, es obvio que puede ser algo complicado para la mayoría de gente acceder a un curso de Mecánica Cuántica sin saber cosas básicas de matemáticas, pero en general son mínimos los prerrequisitos de conocimientos ya que en su afán de conseguir una mayor cobertura y un aprendizaje eficaz, el cuerpo técnico y académico tras cada curso trata de adaptar al máximo su manera de enseñar para hacerla al extremo comprensible.

9. Gratis o con precios irrisorios

Además del ahorro de tiempo y de dinero en costosas matrículas, son miles los cursos online que se ofrecen sin costo siendo los MOOCs, los ofrecidos por las mejores Universidades del mundo, el mejor ejemplo de ello. Otros cursos, por ejemplo los que se componen de videotutoriales y que enseñan a manejar algún tipo de software específico (Microsoft Office avanzado, manejo de la Suite de Adobe, paquetes Econométricos, etc.), si no se encuentran gratis en YouTube, tienen un irrisorio costo, ínfimo si se compara a lo que cobran algunas instituciones físicas.

10. Certificaciones válidas en muchos lugares

Las Universidades prestigiosas no pueden darse el lujo de ceder diplomas a diestra y siniestra, aunque tratan de hacerlo de forma indirecta al mostrar un certificado gratuito de haber completado y superado el curso en la respectiva plataforma (Coursera -quien al mismo tiempo vende otro tipo de certificados-, Miriadax, EdX, etc.). Si se desea emprender poniendo en práctica los aprendido, hasta una medallita ya es mucho, pero en casos específicos como el SENA, una institución educativa colombiana y donde se promueve específicamente la "educación para el empleo", se generan certificados que pueden ser de gran valor a la hora de buscar empleo. Otras instituciones homologan los cursos superados.

Imagen: estudiando desde un ordenador de shutterstock.com




Fede

jukeboxlessons, conectando alumnos y profesores vía Skype o Hangouts [feedly]


 
 
Shared via feedly // published on Wwwhat's new? // visit site
jukeboxlessons, conectando alumnos y profesores vía Skype o Hangouts

jukebox

Y ahora vamos a por un proyecto de Barcelona, una plataforma creada para conectar gente de todo el mundo, específicamente profesores y alumnos que quieran enseñar o aprender cualquier tema vía online en tiempo real a través de plataformas como Skype o Google Hangout.

jukeboxlessons.com es una idea que inicialmente se planteó como una plataforma online para profesores de idiomas, pero en la práctica percibieron que las posibilidades de compartir educación vía skype o con plataformas similares era muy amplia.

A partir de ahí nos abrimos a cualquier tipo de tema, llevamos pocos meses y hemos tenido un buen numero de registros y mejor aún, un feedback bastante positivo.

Podemos encontrar las categorías en el menú lateral, accediendo a los diferentes temas que podemos aprender o enseñar vía videoconferencia. Cada tema tiene una lista de profesores que podemos filtrar de varias formas: país, ciudad, precio por hora, idioma, etc.

Una vez seleccionado el profesor, podemos registrarnos para entrar en contacto con él y comenzar así a sincronizar horarios y establecer normas, algo que debe hacer consultando los datos de contacto del profesional en cuestión.

Por supuesto, podemos registrarnos para enseñar, siendo necesario completar la ficha completa con nuestros datos, experiencia, precio, localización, idioma, etc.

Un buen punto de encuentro entre profesores y alumnos que vale la pena conocer. jukeboxlessons no ofrece un sistema de videoconferencia, pero sí hace lo más difícil, enlazar oferta con demanda.


Texto escrito en wwwhatsnew.com

Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.




Fede

Aulaya, servicio de tutorías online para toda Latinoamérica, de Educatina [feedly]


 
 
Shared via feedly // published on Wwwhat's new? // visit site
Aulaya, servicio de tutorías online para toda Latinoamérica, de Educatina

Aulaya

Hernán Pary vuelve a ponerse en contacto con nosotros para informarnos del lanzamiento de la marca Aulaya, perteneciente a su servicio Educatina, en el que ya comentamos que tiene como objetivo ofrecer la educación de manera personalizada a cada usuario, incluso de manera individual, de América Latina.

El resto de características siguen sin variación alguna, manteniendo los precios a los que pueden optar los usuarios para contratar los pack de clases que necesiten en función de sus necesidades, teniendo para ello tutores disponibles las 24 horas los siete días de la semana. También mantiene la clase promocional de 30 minutos a 5 dólares para aquellos usuarios indecisos de contratar un pack de clases.

Las clases que se ofrecen a través de Internet son obviamente en aulas virtuales, siendo espacios que cuentan con las herramientas necesarias para ofrecer todo el contenido didáctico, siendo el principal componente la pizarra digital, aunque también dispone de sistema de chat y lista de participantes, incluidos en una barra lateral que se puede cerrar para dejar todo el espacio a la pizarra digital, facilitando usarla creando diferentes páginas.

Y hablando de contenidos didácticos, Aulaya cuenta con más de 30 materias diferentes divididas en seis categorías. Para impartir sus contenidos, cuenta con los mejores tutores, entre profesores titulados, profesores universitarios, estudiantes de postgrado y expertos de cada materia. Para formar parte de tutores de Aulaya deben pasar una serie de exámenes rigurosos y demostrar sus habilidades, según cuenta la propia plataforma.

Enlace: Aulaya


Texto escrito en wwwhatsnew.com

Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.




Fede

sábado, septiembre 21, 2013

lunes, septiembre 09, 2013

FW: Nace en Alemania la Wikipedia escolar

Esta noticia, extraída de elmundo.es, te ha sido enviada por fede@pp.es.

La puedes encontrar completa en:

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/04/navegante/1378299931.html

---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------

Miércoles, 4 de septiembre de 2013

Herramiento gratuita
Nace en Alemania la Wikipedia escolar


Rosalía Sánchez

O-MAT es el primer libro colectivo on line que permite a los
profesores germanos intercambiar su material para las clases.

Este año, la vuelta al cole en Alemania cuenta con una nueva
herramienta de la que se beneficiarán los alumnos, pero en
primer lugar los profesores. Se trata del primer libro escolar
colectivo on line y gratis, en el que los profesores
intercambian su material para las clases y se enriquecen con el
trabajo de otros colegas, permitiendo así que cada clase
disponga de material perfectamente adecuado al grupo de
estudiantes y a los objetivos trazados. Se llama O-MAT.Los
cerebros del proyecto son un profesor de biología y un
informático, insatisfechos con los libros de texto de sus
alumnos y de sus hijos, respectivamente, y que convinieron en
que las nuevas tecnologías hacer perfectamente prescindibles los
libros de texto tradicionales.Heiko Przyhodnik se quejaba a
menudo de que los textos escolares incluían en su asignatura
experimentos sobre la flora y fauna de los Alpes que
difícilmente puede encontrarse en Berlín. "Y viceversa. Los
ecosistemas boscosos que en Berlín podemos visitar a tiro de
piedra son inaccesibles para escuelas de otros Länder, por lo
que cada año, en cada destino, yo preparaba mi propio material,
adecuado al nivel del curso que me tocaba y a la disponibilidad
de elementos didácticos. Ahora he introducido todo ese material
en O-MA , de forma que cualquier otro profesor puede utilizarlo
y completarlo, elevando a la enésima potencia las posibilidades
de plantear cada curso".Hans Wedenig fue el responsable de la
factura en internet desde su oficina de Berlín y el que ha
seguido el crecimiento de un proyecto piloto, que comenzó
solamente con contenidos de biología y que se ha convertido ya
en un libro electrónico multidisciplinar en el que triunfan
sobre todo los vídeos didácticos."Hemos comprobado que los
textos escritos no son lo más consultado. Los esquemas, sin
embargo, y sobre todo los vídeos sobre contenidos del programa,
son muy visitados", explica Wedenig.En términos prácticos, esta
enciclopedia escolar virtual aprovecha la experiencia de
Wikipedia y trata a la vez de sustituirla. "A menudo nos
encontramos con que los alumnos e incluso nosotros, los
profesores, acudimos a Wikipedia en busca de material para
ampliar temas o para estructurar el contenido en formatos más
accesibles para los chicos. Pero Wikipedia no es una fuente
suficientemente fiable porque cualquiera puede aportar lo que le
parezca, sin supervisión alguna. La diferencia es que en O-MAT
todo el material ha sido aportado por profesores, que no somos
infalibles pero que ofrecemos algo más de credibilidad, de modo
que es material más fiable", dice Przyhodnik.Precisamente en
requisito de supervisar contenidos está causándoles ya
problemas, debido al rápido aumento del volumen de usuarios en
O-MAT. "Llevamos muy poco tiempo funcionando pero tenemos que
contratar ya personal que se ocupe de las verificaciones,
advierte con júbilo.

---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------

(c) 2013, elmundo.es (http://www.elmundo.es/)

miércoles, julio 03, 2013

Tweet de Virginio Gallardo (@virginiog)

Virginio Gallardo (@virginiog):
03/07/13 19:56
El aprendizaje del futuro será en red. Los nuevos líderes son los que establecen el hilo conductor de las conversaciones en la red.
https://twitter.com/virginiog/status/352486068236455937

jueves, abril 18, 2013

Nuevo look de Wikispaces para Wikis académicas

Nuevo look de Wikispaces para Wikis académicas
starWwwhat's new?
18 de abril de 2013 22:00
by Rebeca Polo

Nuevo look de Wikispaces para Wikis académicas

wikispaces

No faltan en la red herramientas educativas que no sólo funcionan como base de datos de conocimiento, si no que lo que pretenden es establecer un contacto más fluido entre alumnos y profesores en lo que se refiere a la gestión del contenido. Wikispaces, el gran sitio web que funciona como soporte para profesores y alumnos ya que permite crear wikis de cualquier cosa de manera gratuita y sin publicidad, nos ofrece ahora un nuevo aspecto para las wikis académicas.

Para empezar disponemos del nuevo Wikispaces Classrooms, un nuevo servicio en la plataforma con un nuevo formato y que permite desplegar las herramientas necesarias para los alumnos (herramientss para editar, etc.) y a la vez oculta las funciones que no vayan a necesitar. Por otra parte (la parte de los profesores), será para éstos más fácil administrar sus proyectos, cambiar cualquier aspecto de la configuración y ver las analíticas resultantes del uso de la Wiki por parte de los estudiantes.

Si queréis enteraros mejor del funcionamiento de la nueva sección, en este enlace encontraréis disponibles una serie de webinars que Wikispace ha montado para aclarar cualquier duda.

Link: FreeTech4Teachers


Texto escrito en wwwhatsnew.com

Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.



profesional wikispaces Académico y profesional académico

lunes, abril 15, 2013

Funmusic, para dar y recibir clases particulares de música, en español

Funmusic, para dar y recibir clases particulares de música, en español
starWwwhat's new?
15 de abril de 2013 17:00
by Juan Diego Polo

Funmusic, para dar y recibir clases particulares de música, en español

funmusicNos presentan Funmusic (Funmusic.es), una plataforma para dar y recibir clases de música por videoconferencia en directo.

La idea es permitir que la gente que no tiene tiempo de ir a una academia pueda disfrutar de clases de música de buena calidad, así como ofrecer la posibilidad a los músicos de dar clases por Internet.

Tocar, cantar o producir música, eso es lo que podemos aprender en Funmusic, disponible en español y siempre orientada a la videoconferencia en directo.

Funmusic

Las clases son individuales y personalizadas. Se pueden elegir los horarios y filtrar los cursos por estilo musical e instrumento, permitiendo de esa forma promocionar de forma sencilla y estructurada los servicios ofrecidos por los músicos.

Sobre sus planes para el futuro próximo nos comentan:

Nuestra intención es mejorar nuestra BETA e ir mejorando la herramienta e incluir aspectos como son la gamificación, las master class y otra serie de características.

La plataforma fue lanzada el 1 de abril en fase BETA y el próximo 22 de abril estarán presentes en la campaña de lanzamiento de Projeggt Evolution (www.projeggt.com) para comenzar con una campaña de crowdfunding, con la intención de conseguir clientes y ser avalados por una comunidad de usuarios.


Texto escrito en wwwhatsnew.com

Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos

Hospedado en RedCoruna



Música aulas aprender clases


Fede

martes, marzo 26, 2013

Nuevo número de la Revista Aprender para Educar con Tecnología

Nuevo número de la Revista Aprender para Educar con Tecnología
starWwwhat's new?
26 de marzo de 2013 14:00
by Juan Diego Polo

Nuevo número de la Revista Aprender para Educar con Tecnología

revistaSon ya tres los números publicados en la revista Aprender para Educar con Tecnología (e-ducadores.com/aprenderparaeducar), revista que, entre otras muchísimas cosas, incluye un Rincón del Geek en el que comento recursos existentes en la web actual que pueden ser de utilidad para alumnos, padres y profesores.

La revista, creada por el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, Argentina, está disponible de forma gratuita en Internet y esta nueva edición será la primera en tener, además, una versión impresa.

Podéis recibir los nuevos números por email realizando la suscripción gratuita aquí y, mientras esperamos a la publicación de este tercer número el viernes, ojear el número uno y dos que ya están disponibles en el canal issuu.com/programaeducadores.


Texto escrito en wwwhatsnew.com

Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.



revista enseñar Proyectos Educativos aprender educación


Fede

martes, enero 15, 2013

10 consejos para crear un curso online

10 consejos para crear un curso online
starWwwhat's new?
15 de enero de 2013 13:00
by Juan David Quiñónez

10 consejos para crear un curso online

En Udemy comparten una decena de recomendaciones para crear un curso online en su plataforma, una de las mejores y más importantes en el sector de la educación online que destaca por incluir tanto cursos gratuitos como cursos de pago y donde cualquiera puede impartirlos o recibirlos. Los consejos se pueden generalizar para sacarles provecho incluso desde otras plataformas, por ejemplo, en las Universidades que dan sus primeros pasos en el campo:

cursos universidad valencia

Imagen: Cursos Online de la Universidad Politécnica de Valencia

1. Enseña algo que te apasione

Aunque el ánimo de lucro puede ser un factor primordial en la selección de la temática a enseñar, es más probable obtener mayores beneficios haciendo algo que realmente da gusto hacer. Claro está, hay beneficios más importantes que los monetarios, por ejemplo, la salud (física y sicológica) y la satisfacción de enriquecer otras mentes compartiendo ese deseo por la materia enseñada.

2. La calidad es más importante que la prisa

Aunque el tiempo es bastante importante pues es un recurso limitado, no puede sobreponerse a la calidad de la enseñanza donde está en juego el conocimiento. Así pues, se debe ser consciente que hacen falta algunos sacrificios (además de recursos técnicos mínimos como el espacio donde se grabará, el audio, la iluminación y los elementos digitales) para lograr un curso de calidad, que atraiga y que al mismo tiempo eduque.

3. Arma muy bien tu plan de enseñanza, los temas que abarcarás

Antes de empezar a desarrollar el contenido de cada sesión es necesario tener muy clara la estructura general del curso: revisar los temas a tratar e ir organizando según prioridades prescindiendo del material irrelevante o que se puede dejar para consulta, mantener un orden claro y la integración entre subtemas (con ayuda de los índices de libros relacionados), definir un tiempo promedio para no excederse o dejar vacíos en ciertos temas, etc.

4. Google Drive y otras aplicaciones en la nube son muy útiles

La ventaja de las aplicaciones online es que suelen contar con apps para diferentes dispositivos, lo que permite trabajar sin problema sin importar cuál de tales dispositivos se está usando (móvil, tablet, PC) e incluso independientemente del sistema operativo. Google Drive puede ser bastante útil para ir organizando el plan de la clase, Evernote puede permitir gestionar el contenido multimedia del curso, Dropbox para contar con los videos en cualquier momento, etc.

5. Imprescindible que los videos cuenten con buen audio

Un espacio sin ruido y un micrófono de calidad, además de la correcta vocalización en las grabaciones, pueden definir el número de estudiantes inscritos en el curso. Es simple, lo que el estudiante gasta molestándose en tratar de traducir y filtrar la voz del profesor dentro de tanto ruido, puede aprovecharlo para dedicarse exclusivamente a trabajar en el aprendizaje.

6. Supera el pánico escénico a través de la práctica

Una representación del pánico escénico presente en los cursos online es el temor y nerviosismo que a muchos puede causar el hablar frente a una cámara, eso sin mencionar las interrupciones que pueden tenerse en el entorno en el que se está grabando. Pues bien, la recomendación es conocer muy bien el tema del que se va a hablar a tal punto de olvidarse del espacio en el que se está, de dejarse llevar para que el tema y su explicación fluyan de maravilla.

7. Revisa un par de veces antes de publicar

Antes de subir el material a la plataforma de cursos, al igual que antes de publicar un documento escrito, hace falta revisarlo en varias ocasiones y pedir que otras personas cercanas le den un vistazo para solucionar inusuales errores antes de que sea demasiado tarde.

8. La edición del video puede llevar bastante tiempo

Detalles tan sencillos como cambiar el tamaño o la resolución del video por valores permitidos en la plataforma, pueden tardar bastante incluso en computadores de alta gama. Ahora que si también se incluirán globos de texto, flechas, enlaces, imágenes, capturas de pantalla, otros videos, etc., la cosa se complica. Para evitar inconvenientes, en la parte de la planeación, no sobra dedicar un tiempo considerable al proceso de edición.

9. Tu curso no es el único disponible en la red

En el artículo de Udemy se refieren al tema como "no ponerse límites demasiado altos" en temas como las ganancias o la cantidad de público que se unirá al curso desde el primer día. Por supuesto, si el curso cuenta con una calidad que opaca a la competencia, se obtendrán tales resultados, pero siempre es bueno tener en balance el positivismo excesivo y la realidad.

10. Ten en cuenta la ayuda proporcionada por otros expertos

Los creadores de las plataformas como Udemy, suelen tener blogs y espacios para compartir sus útiles recomendaciones y asimismo atender los interrogantes de los que van iniciando o simplemente quieren mejorar su experiencia en la enseñanza online. También es bueno tener en cuenta la manera de trabajar de otros educadores y los comentarios de quienes reciben los cursos.



consejos cursos online educación Académico y profesional udemy


Fede